GLOSARIO

A

Acceso al crédito

Porcentaje de la población adulta con crédito o deuda.

B

Brecha de género

Diferencias en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, las cuales se evidencian en distintos ámbitos como el laboral, educativo, financiero, político, entre otros.

C

Competitividad regional

El conjunto de capacidades que tiene una región para utilizar eficientemente sus recursos con miras a incrementar su productividad en el tiempo, lo que permite elevar el bienestar de todos sus ciudadanos.

Conflicto social

Proceso en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia (Fuente: Defensoría del Pueblo).

Crecimiento económico

Variación porcentual positiva del Producto Bruto Interno (PBI) de una economía en un periodo.

E

Ejecución de presupuesto

Fase donde se registra la obligación de pago de los recursos presupuestales.

I

Inflación

Incremento sostenido y generalizado del nivel de precios de una economía. Se mide principalmente a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Ingreso por trabajo

Dinero percibido por el desempeño de un individuo en una ocupación.

Inversión privada

Uso de recursos financieros destinado al mantenimiento o ampliación del stock de capital del sector privado, lo cual da lugar a un aumento de su capacidad productiva (Fuente: BCRP).

Inversión pública

Uso de recursos de origen público destinado a crear, incrementar o reponer el capital físico de dominio público, con el objeto de ampliar la capacidad del país para prestar servicios públicos (Fuente: BCRP).

Í

Índice

Valor numérico que representa los valores de diferentes indicadores económicos o sociales de una manera estandarizada en una escala definida (por ejemplo, de 0 a 100).

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Índice que refleja la evolución de los precios de una economía, a partir de la medición del costo de una canasta de bienes y servicios representativos del gasto de la población.

P

PEA ocupada

Es la fuerza laboral ocupada, es decir, la población de 14 o más años de edad que trabaja en un determinado periodo de tiempo.

Población Económicamente Activa (PEA)

Es la fuerza laboral, definida como la población de 14 o más años de edad que trabaja (ocupados) o busca activamente un trabajo (desempleados) en un determinado periodo de tiempo.

Población en Edad de Trabajar (PET)

Es la población que está apta para ejercer funciones productivas, definida en el Perú como la población de 14 a más años de edad.

Pobreza

Situación en la que se encuentran los integrantes de aquellos hogares donde el gasto mensual por persona es insuficiente para adquirir una canasta básica de productos, tanto alimentarios como no alimentarios. En 2023, dicha canasta ascendió a un valor de S/446 mensuales por persona.

Pobreza extrema

Situación en la que se encuentran los integrantes de aquellos hogares donde el gasto mensual por persona es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos. En 2023, dicha canasta ascendió a un valor de S/251 mensuales por persona.

Poder adquisitivo

Capacidad económica de las personas para adquirir bienes o servicios.

Presupuesto público

Instrumento de gestión del Estado que equilibra, durante un año fiscal, los gastos de las entidades del sector público con los ingresos que los financian.

Producto Bruto Interno (PBI)

Valor de todos los bienes y servicios finales que produce un país en un determinado periodo de tiempo, generalmente un año

R

Recesión

Periodo de contracción generalizada de una economía. Se suele determinar que existe una recesión luego de dos trimestres consecutivos de caída.

V

Victimización

Medición del número de personas que han sido víctimas de un hecho delictivo en un periodo de tiempo determinado.

Vulnerabilidad

Poca resistencia o riesgo frente a eventos adversos. Una persona vulnerable económicamente es aquella que es más propensa a caer en una situación de pobreza en caso de enfrentar un evento adverso, como la pérdida de empleo, accidentes, fenómenos climáticos, entre otros.

Suscríbete y accede a datos clave