Informe IPE – Chaski (Apurímac)
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza a nivel nacional se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1% en 2020
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la pobreza en el Perú se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1% en 2020, debido a la paralización de las actividades económicas en el contexto de pandemia.
Informe IPE – Ahora (Huánuco)
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en Huánuco aumentó fuertemente al pasar de 29.4% en el 2019 a 42.6% en el 2020, lo que ha generado que la región retroceda a niveles del 2013 en este indicador.
Informe Ipe – Diario La República
Un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), refiere que la pandemia del coronavirus durante el 2020, elevó la pobreza en la zona sur a 31%. Es decir, que medio millón de personas pasaron bajo este umbral de necesidad.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza a nivel nacional se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1% en 2020, producto de las restricciones a las actividades económicas en el contexto de la pandemia. Por su parte, la pobreza en Cajamarca se incrementó de 38.0% a 42.5% en el mismo periodo. Con ello, la región se ubicó como la quinta con el mayor nivel de pobreza en el Perú en 2020.
Crisis económica generó desempleo, bancarrota y otras pérdidas en zonas rurales. Reactivación tendrá buenos resultados dentro de uno o dos años, según especialista.
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) muestran que la pobreza monetaria en Cajamarca ha descendido de 41.9% en el 2018 a 38.0% en el 2019.
Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria en Áncash disminuyó en 2.9 puntos porcentuales (pp.), al pasar de 20.3% en 2018 a 17.5% en 2019.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en Huánuco se redujo ligeramente de 29.9% en el 2018 a 29.4% en el 2019.
Cepal: la mayor parte de los pobres de Piura pertenece al sector informal y hay más de 188 mil personas carenciadas.