23 de agosto de 2021
Informe IPE - El Tiempo (Piura)
A raíz de la crisis económica generada por la pandemia, más de 1 millón de jóvenes peruanos quedaron desempleados o se vieron obligados a dejar sus estudios.
Inversión pública en la región creció más del 10% a partir de julio del año pasado, según el Instituto Peruano de Economía.
El sector agropecuario en la región es uno de los menos productivos, a pesar de que no paralizó sus labores por la pandemia del COVID-19.
El Instituto Peruano de Economía emitió un informe donde señala que, a pesar del aislamiento obligatorio en el país,
La prevalencia de anemia en niños menores de tres años se redujo en 3,5 puntos porcentuales (pp.), al disminuir de 43,5% en 2018 a 40,1% en 2019.
El Estado transfirió más de 12 millones a los Gobiernos locales para la compra y distribución de alimentos a las familias en situación de precariedad económica.
El IPE revela que los rubros de construcción, manufactura, restaurantes y hoteles son los más afectados por cuarentena.
En la región Piura, la ‘red de redes’ es usada para la comunicación por medio de correos electrónicos y/o chats.
Cepal: la mayor parte de los pobres de Piura pertenece al sector informal y hay más de 188 mil personas carenciadas.