Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza a nivel nacional se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1% en 2020, producto de las restricciones a las actividades económicas en el contexto de la pandemia. Por su parte, la pobreza en Cajamarca se incrementó de 38.0% a 42.5% en el mismo periodo. Con ello, la región se ubicó como la quinta con el mayor nivel de pobreza en el Perú en 2020.
En respuesta a la crisis económica por el COVID-19, el Gobierno lanzó el programa “Reactiva Perú” con el objetivo de proveer liquidez a las empresas y evitar rupturas en la cadena de pagos.
En octubre, la inversión pública nacional creció en términos interanuales (6.9%) por primera vez desde febrero.
En octubre, la inversión pública continuó incrementándose respecto de los meses previos y logró un crecimiento interanual positivo (6.6%) por primera vez desde febrero.
Las diversas crisis políticas experimentadas en los últimos cinco años han puesto sobre la mesa la precaria situación de las instituciones en el país.
De acuerdo con las últimas cifras de la actividad productiva departamental publicadas por el INEI, la economía en Cajamarca se contrajo en 27.3% durante el segundo trimestre del año, menor a la caída registrada a nivel nacional (-30.2%).
El reciente proyecto de ley de presupuesto público para el 2021, planteado por el Ejecutivo, propone incrementar el presupuesto en 3.2% respecto del 2020.
Durante la emergencia sanitaria, el sector agropecuario en Cajamarca fue uno de los menos afectados debido a la continuidad de sus operaciones,
Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la actividad económica de Cajamarca en el primer trimestre de 2020 se redujo ligeramente en -1.0%,
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2019), la prevalencia de la anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses de edad en Cajamarca se redujo en 3.2 puntos porcentuales (pp.), pasando de 31.9% en 2018 a 28.7% en 2019.