La crisis económica generada por la pandemia afectó fuertemente al mercado laboral peruano, tanto formal como informal.
De acuerdo con los resultados recientemente publicados por el INEI, la pobreza en el Perú se incrementó de 25.8% en 2021 a 27.5% en 2022.
Al cierre del 2022, el empleo formal ha venido creciendo progresivamente, aunque este proceso ha sido diferente en cada región del país.
Este marzo de 2023, se inició el segundo año escolar totalmente presencial desde el inicio de la crisis sanitaria por COVID-19.
Durante el primer semestre del 2022, la actividad económica del Perú continuó recuperándose de los estragos causados por la pandemia, ubicándose 3.5% por encima del primer semestre del 2019.
La crisis económica generada por la pandemia afectó fuertemente al mercado laboral peruano, tanto formal como informal.
El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) fue elaborado en el 2019 por el gobierno con el fin de priorizar proyectos de infraestructura que eleven la productividad y competitividad de las regiones del Perú.
En el Perú, existen barreras técnicas y políticas que impiden que los recursos del Estado se inviertan eficientemente en servicios de calidad, como salud, educación e infraestructura, los cuales son fundamentales para incrementar el desarrollo en el Perú.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), durante el primer semestre del 2022, las exportaciones nacionales se incrementaron en 18.4% respecto al mismo periodo del 2021.
El mes de diciembre se caracteriza por ser el que registra la mayor ejecución de la inversión pública.