A pesar de los avances significativos respecto a la igualdad en el acceso a derechos como la salud y educación, las brechas laborales entre hombres y mujeres aún persisten en el Perú.
Uno de los factores que contribuye a la actividad económica de un país es la inversión pública,
Acceder a electricidad, agua y desagüe es una condición básica para que las personas puedan desarrollarse plenamente.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022 por décimo año consecutivo.
La pandemia de COVID-19 reveló la relevancia de la inclusión financiera como mecanismo para evitar la propagación del virus y enfrentar la pandemia.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, en el 2021, el empleo en Áncash logró crecer ligeramente (0.3%) respecto a sus niveles del 2019.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en marzo, la inflación de los últimos 12 meses a nivel nacional alcanzó un nuevo pico (7.5%),
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
En el marco de la vuelta a clases presenciales, los colegios de la región Áncash han alcanzado el 100% de presencialidad.
La actividad económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el 2021, solo once regiones lograron superar el nivel de producción que registraron en el 2019.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Entre 2010 y 2019, la pobreza monetaria en Áncash se redujo del 27% al 18% de la población ancashina.