Informe IPE – Chaski (Apurímac)
En el 2020, más de 124 mil estudiantes apurimeños del nivel básico regular fueron afectados por la pérdida de aprendizaje ocasionada por las medidas de inmovilización.
Informe IPE – Diario Ahora (Pasco)
Luego de dos años de colegios cerrados por la Covid-19, el Ministerio de Educación (Minedu) ha iniciado los planes para el retorno a las clases presenciales o semipresenciales a nivel nacional.
El número de infantes con vacunas básicas completas a nivel nacional se redujo en 2020, debido al impacto de la pandemia por COVID-19.
Según el Ministerio de Educación (Minedu), alrededor de 210,000 alumnos de la educación básica dejaron sus estudios durante el 2020.
La pandemia por COVID-19 ha generado un notable impacto en la educación en el país. Según el Ministerio de Educación (Minedu), alrededor de 210,000 escolares interrumpieron sus estudios durante el 2020.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial, con mayor incidencia en niños en edad preescolar y mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición crónica o recurrente en niños genera una talla insuficiente respecto de la edad, lo cual impide que desarrollen plenamente su potencial físico e intelectual.
La desnutrición crónica infantil es uno de los problemas de salud pública más frecuentes a nivel mundial, con mayor incidencia en países de ingresos bajos.
La pandemia del COVID-19 ha impactado en el sistema educativo privado. Según la Asociación de Colegios Privados, alrededor de 2,000 colegios privados dejaron de operar debido a los altos niveles de morosidad
Según las últimas cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la prevalencia de anemia en niños entre 6 a 35 meses en Apurímac