Durante el periodo 2010 – 2020, la pobreza en Cajamarca se redujo del 55% al 43% de la población cajamarquina.
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
En el 2020, más de 124 mil estudiantes apurimeños del nivel básico regular fueron afectados por la pérdida de aprendizaje ocasionada por las medidas de inmovilización.
La recuperación económica en el sur fue adversa este año. Cusco, Arequipa y Apurímac registran las caídas más pronunciadas del país, después de Madre de Dios.
Las regiones menos competitivas son Huancavelica (puesto 25), Loreto (puesto 24) y Puno (puesto 23),
18 de julio de 2021
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Incluso antes de la pandemia, el mercado laboral peruano se caracterizaba por sus altos niveles de informalidad, baja productividad y dificultades para generar empleo de calidad.
14 de agosto de 2021
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Al cierre de julio de 2021, la inversión pública mostró una notable recuperación, luego de una fuerte caída como consecuencia del impacto de la pandemia en 2020.
20 de julio de 2021
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
El año pasado más de 2.2 millones de peruanos se quedaron sin empleo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
02 de agosto de 2021
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
En 2020, la ejecución de la inversión pública de Áncash se redujo en 8 puntos porcentuales (pp.) respecto al año anterior
06 de agosto de 2021
Informe IPE - Diario Ahora (Huánuco)
Al cierre de junio, el avance de la inversión pública a nivel nacional alcanzó el 30% del presupuesto asignado para el 2021
16 de agosto de 2021
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Durante su discurso presidencial, Pedro Castillo mencionó que aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan, denominados “ninis”, deberán acudir al servicio militar.