Debido al impacto de la crisis sanitaria, la economía peruana se contrajo 11.1% durante el 2020, la peor caída desde 1989.
A raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, la economía peruana se contrajo en 11.1% en el 2020, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El pasado 11 de abril se vivió la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el país, una de las más fraccionadas de las últimas dos décadas.
Informe IPE – Ahora (Huánuco)
El pasado 11 de abril se vivió la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el país, una de las más fraccionadas de las últimas dos décadas.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
En la región Áncash, los resultados de la primera vuelta ubican al candidato Pedro Castillo en primer lugar, con el 23.4% de los votos válidos, seguido de la candidata Keiko Fujimori con el 14.3%.
Informe IPE – La Industria (La Libertad)
En La Libertad, César Acuña obtuvo la mayoría de votos (21.2%) en la primera vuelta electoral, según los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial, con mayor incidencia en niños en edad preescolar y mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición crónica o recurrente en niños genera una talla insuficiente respecto de la edad, lo cual impide que desarrollen plenamente su potencial físico e intelectual.
La desnutrición crónica infantil es uno de los problemas de salud pública más frecuentes a nivel mundial, con mayor incidencia en países de ingresos bajos.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la pobreza en el Perú se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1% en 2020, debido a la paralización de las actividades económicas en el contexto de pandemia.