conflictos sociales a principios de año. Durante el primer trimestre del 2023, se reportó una pérdida de 54 mil empleos en todo el país en comparación con el 2022. El área rural fue la más afectada, con una disminución de 148 mil empleos, mientras que en el área urbana se crearon 93 mil puestos de trabajo. Analicemos la situación del empleo en la ciudad de Cajamarca.
Menos empleos
Entre enero y marzo del 2023, en la ciudad de Cajamarca, que concentra el 21.1% de la población del departamento de Cajamarca, se registraron 110 mil 100 trabajadores, cifra 1.2% menor que la del año pasado. Ello contrasta con el desempeño de otras ciudades del norte del país, como Chachapoyas y Moyobamba, donde el empleo creció 2.3% y 1.3%, respectivamente, equivalente a una creación de 400 empleos en cada región. Por otro lado, la ciudad de Piura reportó una pérdida de 1,100 empleos (-0.4%); y Chiclayo, de 18,900 empleos (-6.5%).
Según sexo, el empleo en la ciudad de Cajamarca retrocedió más entre los hombres, con una disminución de 1,200 empleos. En tanto, se reportaron 200 empleos femeninos menos que hace un año. Con ello, la ciudad registra 49 mil 800 trabajadoras mujeres y 60 mil 200 trabajadores hombres. Según edades, se redujo el número de trabajadores de 14 a 24 años (-7.2%) y de 25 a 44 años (-1.7%). En cambio, aumentó el empleo en el grupo de 45 años en adelante (+3.0%).
Ingresos e informalidad
El ingreso por trabajo en la ciudad de Cajamarca asciende a un promedio de S/ 1,755 mensuales. Mientras que los hombres perciben en promedio S/ 2,105, las mujeres ganan solo S/ 1,338. Así, las mujeres cajamarquinas ganan S/ 767 menos que los hombres. Dicha brecha salarial es mayor que la que presenta el promedio nacional (S/469) y que la de otras regiones del norte del país, como Moyobamba (S/ 382), Piura (S/ 565) y Chiclayo (S/ 491).
Al primer trimestre del 2023, el 64.7% de trabajadores en la ciudad de Cajamarca posee un empleo informal, cifra menor al promedio nacional (73.5%). Al tratarse de zonas urbanas, la informalidad laboral en la ciudad de Cajamarca provendría de sectores como el comercio, transporte, restaurantes, entre otros (a diferencia de las zonas rurales, donde la mayoría de trabajadores informales se desempeña en el sector agropecuario).
Es esencial priorizar medidas que impulsen la formalización laboral para asegurar que los trabajadores puedan ejercer plenamente su derecho a condiciones laborales justas y dignas, acceso a seguridad social, protección legal en el ámbito laboral y oportunidades de desarrollo profesional.