Presentación del Índice de Competitividad Regional - INCORE 2023
Me parece interesante el contenido
El pasado jueves 10 de agosto, el Instituto Sociedad Abierta, el Instituto Cusqueño de Economía y el Instituto Peruano de Economía presentaron el Índice de Competitividad Regional 2023 (INCORE), valioso indicador que viene formulando esta última prestigiosa organización desde hace más de una década.
Aquella brillante exposición me dejó una pregunta y que personalmente se la hice al expositor; este índice mide el nivel de competitividad relativa de cada región (departamento) a partir de seis pilares y 40 indicadores, en una dinámica altamente inestable de gobernabilidad en el nivel nacional (principalmente en los poderes ejecutivo y legislativo), con una tendencia decreciente (a peor) en el largo plazo, ¿cómo se puede cuantificar este impacto negativo en el esfuerzo por lograr mayor competitividad en cada región?
Como bien me expresó el expositor, aquello en alguna medida está captado, explicado en cada uno de los indicadores y sus pilares del INCORE, sin embargo quedó vacía la respuesta sobre la medición aislada de aquel impacto negativo de la gestión del gobierno nacional en cada región (para ejemplo, los telúricos últimos seis años), lo que me generó otra pregunta, que por cierto no se la hice al expositor, ¿Acaso no resulta urgente establecer una suerte de “Indicador de Incompetencia” (que no sería un coeficiente simplemente opuesto o la negación a un indicador de buena gobernabilidad o gobernanza) de la gestión del gobierno nacional con directo impacto en las gestiones de los gobiernos subnacionales?
No somos un país con régimen federal, somos una suerte paradójica de país con descentralización centralizada, en consecuencia hay una correlación de formas y estilos y cultura de gobierno en los tres niveles, pero al ser centralizado (de facto) el peso del nivel nacional resulta de importancia significativa sobre el resto y eso hay que medirlo. He dicho.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.