IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

Pasco: Volver al nivel de pobreza del 2019 podría tomar más de 40 años

Hace unas semanas, el Banco Mundial presentó su informe “Resurgir fortalecidos: Evaluación de pobreza y equidad en el Perú”, en el que analizan el avance de la pobreza y desigualdad en el país en los últimos años, así como el retroceso que han ocasionado la pandemia de COVID-19 y la alta inflación.

Esta dinámica no ha sido la mismo para todas las regiones. ¿Cómo ha evolucionado la pobreza en la región Pasco?

Reducción sin precedentes

En las últimas dos décadas, el Perú ha experimentado el episodio de reducción de pobreza más grande de su historia: entre 2004 y 2019, el porcentaje de la población en situación de pobreza disminuyó de 58.7% a 20.2%. En la región Pasco, la experiencia ha sido similar: la tasa de pobreza se redujo a la mitad al pasar de 67.1% a 30.1%.

Sin embargo, la pandemia del COVID-19 y los estragos que causó en la economía supusieron un retroceso grave en la erradicación de la pobreza. En el Perú, la tasa de pobreza aumentó 5.7 puntos porcentuales entre 2019 y 2021 (25.9%), retrocediendo al nivel que se alcanzó en el 2012. En Pasco, la pobreza aumentó en 11.8 puntos porcentuales, el doble del promedio nacional, hasta una tasa de 42.1%, borrando una década de progreso.

Crecer para reducir la pobreza

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, el crecimiento económico fue el principal factor que contribuyó a la reducción de la pobreza entre el 2004 y 2019, explicando el 85% de su descenso. El investigador Nikita Céspedes realizó una estimación similar a nivel regional para el periodo 2004-2016 y halló que el crecimiento explicó el 64% de la reducción de la pobreza en Pasco.

Esto evidencia la importancia del crecimiento económico para incrementar los ingresos de los peruanos de más bajos ingresos. Por ello, es clave generar un mayor crecimiento para recuperar los avances perdidos tras la pandemia. Según estimaciones del IPE, si Pasco continúa creciendo a una tasa de 2% por año, como lo hizo en el 2022, recién alcanzará sus niveles de pobreza prepandemia en 46 años. En cambio, si la región logra crecer a 4% anual, el tiempo que tomaría recuperarse de los estragos de la pandemia se reduciría a la mitad.

La evidencia demuestra la importancia del crecimiento económico para la reducción de la pobreza en la región Pasco, que fue muy golpeada por la pandemia. En ese sentido, se requiere impulsar los sectores con mayor potencial productivo de la región, que permitan aumentar la productividad de los más vulnerables. Además, como lo menciona el informe, las autoridades nacionales y subnacionales deben mejorar la provisión de servicios públicos y la seguridad social para reducir la vulnerabilidad a choques externos y permitir una mayor acumulación de riqueza.

1 comentario

  • Enlace al Comentario CLODOALDO LOPEZ ESPIRITU Miércoles, 05 Julio 2023 13:45 publicado por CLODOALDO LOPEZ ESPIRITU

    QUE RARO, EN PASCO HAY DISTRITOS Y CENTROS POBLADOS DONDE EXISTE EN PLENO EMPLEO. SU PODER ADQUISITIVO AUMENTO EN COMPARACION DE HACE 10 AÑOS. LOS INDICADORES DE POBREZA SON PROMEDIOS DEPARTAMENTALES.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas