Esto indica un crecimiento de 7.3% en comparación con la situación prepandemia. A pesar de esto, el avance del empleo formal no ha sido el mismo en todas las regiones del país. En este sentido, analicemos la evolución del empleo formal en Huánuco, utilizando datos de la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo.
Evolución y crecimiento por sectores
A diciembre del 2022, se registraron 24,483 empleos formales en Huánuco, lo que supone un crecimiento de 15.3% respecto de diciembre de 2021. Al comparar con la cantidad de puestos de trabajo formales en diciembre del 2019, Huánuco registra un crecimiento del 18.3%, lo que equivale a 3.7 mil empleos formales adicionales.
Según sectores económicos, se observa que la construcción lidera la lista con el mayor incremento, sumando 1.9 mil nuevos empleos. El sector servicios es el segundo que más creció en términos de empleo formal, con un aumento de mil puestos de trabajo. Le sigue el comercio con 605, mientras que el sector agrícola, minería y otros representan un crecimiento de 351. El único sector en el que retrocedió el empleo formal fue la manufactura, donde se perdieron 136 empleos.
Demografía del empleo
Al analizar el crecimiento del empleo en Huánuco desde el 2019 con relación al tamaño de las empresas, podemos ver que las empresas con 100 a más trabajadores han representado la mayor parte de los nuevos empleos formales (+30.1%). En tanto, el resto se distribuyó entre las empresas de 11 a 100 trabajadores (+8.8%) y las MYPEs (+15.8%).
Por otro lado, según edades, se halla que el 20.4% de los empleos formales generados entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022 en la región se concentra en el rango de 30 a 45 años, mientras que el 18.9% corresponde a los jóvenes de 15 a 29 años. Por su lado, el rango de 46 a 65 años representa el 17.7% del crecimiento del empleo formal, y 10.7% pertenecen al rango de más de 65 años.
Comportamiento de los ingresos
El mercado laboral formal en Huánuco muestra un cambio en la distribución de ingresos nominales entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022. El cambio más notable se produjo en los rangos de ingresos de S/501 hasta S/1,000 y de S/1,001 hasta S/2,000. En el primero, la proporción de trabajadores formales disminuyó significativamente de 38.5% a 10.1%; mientras que, en el segundo rango, dicha proporción aumentó de 35.5% a 63.7%. Sin embargo, es importante destacar que gran parte de estos cambios se deberían al aumento del sueldo mínimo en 2022 y no consideran el efecto de la alta inflación en la capacidad adquisitiva de los trabajadores.