La crisis económica generada por la pandemia afectó fuertemente al mercado laboral peruano, tanto formal como informal.
A pesar de que el empleo formal se ha ido recuperando progresivamente, esto no se ha dado de igual manera en todas las regiones. Por ende, es importante analizar la evolución del empleo formal en la región Cajamarca.
Evolución del empleo formal
Según la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo, a junio del 2022, había 48,270 trabajadores asalariados formales del sector privado en Cajamarca. Ello supone un incremento de 9.4% respecto a junio del 2021, la sexta mayor tasa de crecimiento interanual entre todas las regiones del país. Además, la cantidad de empleados formales en 2022 es 38.4% mayor a la de junio del 2019, con lo que la región ha superado ampliamente sus niveles prepandemia.
La recuperación del empleo formal en Cajamarca es notablemente mayor que la recuperación a nivel nacional. El número de asalariados formales en el Perú a junio del 2022 es de 3’689,771, cantidad 6.0% superior a la de junio del 2021 y 2.5% mayor que la de junio del 2019.
Desagregado por sectores
El crecimiento del empleo formal de la región entre junio del 2021 y junio del 2022 estuvo liderado por el sector Servicios, con 2,559 puestos creados durante este periodo, en línea con el levantamiento de las restricciones sanitarias. Los sectores Construcción y Comercio registraron 959 y 833 nuevos empleos formales, respectivamente. Finalmente, el sector Agrícola contribuyó con 63 empleos formales. En cambio, los sectores Manufactura y Minería experimentaron una contracción 211 y 167 empleos formales, respectivamente.
Respecto a la composición del empleo formal en la región, el sector Servicios acumula poco más de la mitad del empleo formal, con 51.3%. Luego, están los sectores Construcción, con 17.5%, y Comercio, con 17.2%. El sector Minería agrupa el 6.5% del empleo formal y Manufactura, el 3.8%. Finalmente, está el sector Agrícola con 2.9%.
Mejora en los salarios
Al comparar la distribución de empleos formales por salarios entre 2019 y 2022, se observa que la cantidad de trabajadores en el rango de ingresos de S/1,001 a S/2,000 se ha casi duplicado (+92%). En contraste, la cantidad de trabajadores con un salario en el rango de S/501 a S/1,000 disminuyó en 60%. Asimismo, la cantidad de trabajadores en los rangos salariales de S/2,001 a S/3,000 y de S/3,001 a más aumentó en 54% y 49%, respectivamente. Este cambio en la distribución indicaría una mejora en los salarios para los asalariados formales del sector privado de la región. El mayor número de trabajadores en el rango de S/500 o menos (+24%) iría contra esta tendencia, pero esto solo implica un cambio de 349 empleos.