En 2019, se publicó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), el cual comprende 52 proyectos de inversión por un total de S/117 mil millones. Sin embargo, a octubre del 2022, el PNIC ha tenido un avance acumulado de solo 22.5% (S/26,335 millones).
Recientemente, se publicó un nuevo Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC), el cual mejora la metodología de priorización de proyectos, tiene una estrategia a largo plazo e incluye sectores sociales como educación y salud. En ese contexto, es necesario revisar el avance de los proyectos de infraestructura y nuevos proyectos priorizados en Apurímac.
Inversión y ejecución
Para la región Apurímac resaltan 4 de los 52 proyectos priorizados en el PNIC, los cuales suman un costo actualizado de S/4,366 millones. Estos proyectos corresponden al sector transporte (3) y energía (1).
El proyecto que demanda mayor inversión e incluye a la región Apurímac es la carretera Longitudinal de la Sierra, Tramo 4 con un presupuesto de S/3,154 millones. El proyecto se encuentra en fase de estructuración y se espera que reciba la Buena Pro a finales de este año. El segundo proyecto con mayor monto de inversión (S/1,130 millones) es el de distribución de gas natural por red de ductos. Sin embargo, este proyecto no presenta avances debido a que no se concretó la adjudicación y, actualmente, se encuentra en reformulación.
Entre los proyectos que sí presentan avances en su ejecución se encuentra el mejoramiento de la carretera EMP. P-30A (DV. Caraybamba) con un 41% de avance. Este proyecto es importante para el sector agrario debido a que implicará la reducción de costos de transporte, lo cual mejorará el dinamismo del mercado local, regional y nacional. Además, el mejoramiento de la carretera EMP. P-32A (DV. Querobamba) se ha ejecutado al 3.8%.
Nuevos proyectos priorizados y competitividad
Los nuevos proyectos priorizados en el PNISC 2022-2025 para Apurímac comprenden principalmente a los sectores educación (3) y salud (1). Por ejemplo, resalta el mejoramiento de los servicios educativos en los distritos de Mara y Tambobamba, de la provincia de Cotabambas, que juntos suman una inversión de S/90 millones. Asimismo, se invertirán S/18 millones en la creación del servicio educativo especializado para alumnos de segundo grado de secundaria con alto desempeño académico (COAR). Para mejorar el sistema de salud, se propone el mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Chincheros II-1 (S/162.4 millones).
Si los proyectos se ejecutan eficientemente y en el plazo establecido, la región Apurímac podrá superar las brechas en infraestructura, salud y educación que posee y que la ubican en el puesto 15 de 25 regiones en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2022 elaborado por el IPE.