En ese sentido, este sector representa una de las actividades más importantes en la región, por lo que resulta relevante analizar su desempeño reciente.
El agro en el 2021
Durante el 2021, la producción agropecuaria en Pasco se expandió 25.0% respecto al 2019 y 23.0% respecto al 2020. Así, el único mes del 2021 donde la actividad agropecuaria de la región no superó los niveles del 2019 fue marzo (-3.3%). El crecimiento del sector se explica por el aumento de la producción orientada al sector interno y externo, junto al incremento de la producción pecuaria.
Por el lado de la producción orientada al mercado interno, las mayores cosechas de alimentos como la papa (7.1%), plátano (15.6%), granadilla (50.1%) y olluco (10.5%) respecto al 2019 explicarían el avance del sector en la región. En tanto, los productos orientados al sector externo, como el café y cacao, registraron crecimientos de 109.1% y 6.8% en sus cosechas del 2021, respectivamente.
Finalmente, el subsector pecuario registró cifras positivas en la producción anual de carne. En específico, la región produjo 7.7% más carne de ovino que en 2019; mientras que la carne de vacuno avanzó 2.7% respecto al año prepandemia. En el 2021, la carne de ave fue la única que mantuvo constante su producción respecto al 2019. Además, se produjo 10.9% más leche que en el 2019.
Exportaciones
Según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX), durante el 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Pasco registraron US$ 6.9 millones. El principal producto de la región que se envió al extranjero fue el café, seguido de extractos vegetales, maca, cacao, entre otros.
Los mercados de destino fueron variados en el 2021. Pasco exportó productos agropecuarios principalmente a Alemania (46.6% del total exportado), Bélgica (16.1%), Estados Unidos (11.2%), Suecia (10.6%), Italia (3.0%), entre otros. En total, ADEX registra 16 países que compraron productos agropecuarios procedentes de Pasco durante el 2021.
Campaña agrícola 2021 – 2022
En el contexto de la pandemia, el Congreso declaró de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional, así como la continuidad de la Campaña Agrícola 2021 – 2022. A partir de la Ley N° 31360, el Poder Ejecutivo deberá realizar las coordinaciones pertinentes con los gobiernos regionales y locales para garantizar la continuidad de dicha campaña. Resulta importante continuar con la Campaña Agrícola porque permitirá afrontar la emergencia alimentaria mediante el adecuado funcionamiento y abastecimiento de los comedores populares, ollas comunes y programas sociales.