En el Perú, a pesar de los avances alcanzados en materia de derechos, educación y salud, todavía persisten las brechas laborales entre hombres y mujeres.
Inversión pública es el dinero contante y sonante que se gasta en financiar proyectos y servicios que mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos.
Uno de los factores que contribuye al desarrollo del país es la inversión pública,
Por décimo año consecutivo, el Instituto Peruano de Economía ha publicado el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2022,
Análisis de IPE revela que no se logró cumplir las metas para reducir la anemia debido a pandemia. También se refiere que Tacna es la región que menos porcentaje de anemia tiene.
La pandemia de COVID-19 expuso tanto fortalezas como oportunidades de mejora en muchos países. En el Perú, se reveló la importancia de la inclusión financiera, por ejemplo, para facilitar el acceso a transferencias monetarias del Estado.
Según la Encuesta Nacional de Hogares, durante el 2020, el empleo en Apurímac se contrajo en 2.9%, lo cual significó la pérdida de aproximadamente 7,700 puestos de trabajo.
En el 2021, la pobreza en el Perú (25.9%) no se ha recuperado respecto al 2019 (20.2%), según la última Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en el Perú se redujo de 30.1% en 2020 a 25.9% en 2021, mientras que en la zona sur[1] cayó de 30.8% a 25.5%.
El efecto de la pandemia y de la guerra entre Rusia y Ucrania han generado presiones inflacionarias a nivel global.