IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

   NOTICIAS   

De acuerdo con los resultados recientemente publicados por el INEI, la pobreza en el Perú se incrementó de 25.8% en 2021 a 27.5% en 2022.

Hace unas semanas, el Banco Mundial presentó su informe “Resurgir fortalecidos: Evaluación de pobreza y equidad en el Perú”, en el que analizan el avance de la pobreza y desigualdad en el país en los últimos años, así como el retroceso que han ocasionado la pandemia de COVID-19 y la alta inflación.

Según encuestas del estudio CID Gallup, realizada en enero de este año, el Perú es el segundo país en el que más se percibe que ha aumentado la delincuencia en Latinoamérica.

Al finalizar el 2022, la cantidad de puestos de trabajo formales en el Perú ascendió a 4.1 millones, superando los 3.8 millones registrados en diciembre de 2019.

Al cierre del 2022, el empleo formal ha venido creciendo progresivamente, aunque este proceso ha sido diferente en cada región del país.

Al cierre del 2022, existían 4.1 millones de puestos de trabajo formales en el Perú.

Este marzo de 2023, se inició el segundo año escolar totalmente presencial desde el inicio de la crisis sanitaria por COVID-19.

La semana pasada se dio inicio al año escolar 2023, el segundo año presencial desde que inició la crisis sanitaria.

Al terminar el año 2022, el mercado laboral en el Perú aún no se recupera del golpe de la pandemia.

En el 2022, la producción nacional creció 2.7%, beneficiada por los precios favorables de los principales bienes de exportación.

Recientemente, se dio inicio al año escolar 2023, el segundo presencial desde que inició la crisis sanitaria por covid-19.

Entre el 2012 y 2021, el sector agropecuario ha representado, en promedio, 2.9% de la producción del Perú y, al 2021, generó el 27.5% del total de puestos de trabajo.

La crisis de la Covid-19 generó impactos negativos sobre el turismo en la región debido a las restricciones de aislamiento social obligatorio.

En Apurímac, el turismo ha cobrado gran importancia en los últimos años, gracias a su impresionante riqueza natural, cultural e histórica.

El atractivo turístico más visitado en el sur es el Santuario Histórico de Machu Picchu en Cusco.

La producción minera explica gran parte de la dinámica económica de las regiones del país, puesto que genera encadenamientos positivos con otros sectores, contribuye de manera significativa a la recaudación fiscal e incrementa la generación de puestos de trabajos altamente productivos.

La crisis de la Covid-19 generó impactos negativos sobre el turismo en la región debido a las restricciones de aislamiento social obligatorio.

El sector turístico aún no se ha podido recuperar del golpe de la pandemia de COVID-19.

Antes de la pandemia de la COVID-19, la actividad turística generaba casi 1.5 millones de empleos a nivel nacional, cifra que ha disminuido en 31% para el 2022, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esto equivale a una pérdida de 450,000 empleos turísticos.

La inversión pública a nivel nacional ascendió a S/47 234 millones durante el 2022, logrando ejecutar el 71.5 % del presupuesto asignado.

Noticias destacadas

free da pa checker
newsspencer.com
iqos terea
iqos sipariş
iqos terea ankara
iqos terea istanbul
tempobet
tempobet giriş
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
pusulabet
grandpashabet 2198
misbahis güncel giriş
misbahis
misbahis
maltcasino
mavibet
mavibet giriş
betredi
betredi
casibom
pusulabet