Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Durante el tercer trimestre del 2021, la actividad económica nacional creció 1.6% en comparación al mismo trimestre del 2019.
La recuperación económica en el sur fue adversa este año. Cusco, Arequipa y Apurímac registran las caídas más pronunciadas del país, después de Madre de Dios.
Informe IPE – La República
A pesar de que algunos indicadores señalan que la actividad económica nacional se normaliza, la economía del sur del país, en el primer semestre del 2021, se contrajo en 3,3%.
Infome IPE – Diario Ahora (Huánuco)
La economía nacional creció 0.2% en el primer semestre del 2021 comparado con el mismo periodo del 2019, recuperando sus niveles prepandemia.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Debido a la pandemia generada por la crisis sanitaria por el COVID-19, la economía peruana se redujo en 11.1% en 2020 y la de Áncash se contrajo en 6.3%.
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
Durante el primer semestre del 2021, la economía de Apurímac cayó 3.7% comparado con el mismo período del 2019.
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Debido al impacto de la crisis sanitaria, en comparación al primer semestre del 2019, la actividad productiva nacional del 2021 creció tan solo un 0.2%.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó la novena edición del Índice de Competitividad Regional (INCORE 2021)
Las regiones menos competitivas son Huancavelica (puesto 25), Loreto (puesto 24) y Puno (puesto 23),
05 de julio de 2021
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta por noveno año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2021