La actividad económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el 2021, solo once regiones lograron superar el nivel de producción que registraron en el 2019.
Tras dos años desde la llegada de la COVID-19, el Perú ha logrado superar por apenas 0.9% a su producción del 2019.
La actividad económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el 2021, catorce regiones no lograron superar el nivel de producción que registraron en el 2019.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Entre 2010 y 2019, la pobreza monetaria en Áncash se redujo del 27% al 18% de la población ancashina.
Informe IPE – Diario Chaski (Apurímac)
Durante el periodo 2010-2019, la pobreza monetaria en Apurímac se redujo a más de la mitad, pasando del 62% al 29% de la población apurimeña.
Informe IPE – Diario Ahora (Pasco)
El sector agropecuario en Pasco ha ganado importancia en los últimos años al pasar de representar el 7% del PBI regional en 2016 a 10% en 2020, según cifras del INEI.
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2020, la producción agropecuaria y pesquera representó el 13.1% de la actividad económica total de la región Cajamarca.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2020, la producción agropecuaria y pesquera representó el 5.7% de la actividad económica total de la región Áncash.
Informe IPE – La Industria (La Libertad)
La crisis sanitaria ha evidenciado las deficiencias del sistema público de salud peruano. La limitada disponibilidad de médicos, camas UCI y medicamentos han sido retos importantes para enfrentar los contagios por COVID-19.
Informe IPE – Diario Ahora (Huánuco)
La crisis sanitaria ha expuesto los problemas del sistema público de salud a nivel nacional. Las olas de contagio de COVID-19 han sido enfrentadas con una limitada disponibilidad de médicos, camas UCI y medicamentos.
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Durante el 2021 las exportaciones nacionales se incrementaron en 12% respecto al año 2019, según la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).
Informe IPE – Diario Ahora (Pasco)
La minería ejerce un rol importante en el crecimiento del país debido a que contribuye a la generación de empleo,
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
La minería cumple un rol clave en el crecimiento económico del Perú. La actividad minera genera encadenamientos positivos con otros sectores económicos,
Informe IPE – Diario Ahora (Huánuco)
Las restricciones implementadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 ocasionaron que la demanda internacional de productos peruanos se redujera en el 2020.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Chimbote)
Según datos de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), respecto al 2019, el valor de las exportaciones del país creció en 12% durante el 2021,
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
A nivel nacional, la inversión pública utilizó el 70% de su presupuesto asignado para el 2021.
Informe IPE – La Industria (La Libertad)
En el 2021, la inversión pública en La Libertad alcanzó una tasa de ejecución de 67%, muy superior al porcentaje registrado en el 2020 (50%).
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Durante el tercer trimestre del 2021, la actividad económica nacional creció 1.6% en comparación al mismo trimestre del 2019.
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
La inversión pública a nivel nacional creció 13.7% durante el 2021, logrando ejecutar el 70% del presupuesto asignado.
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
En 2021, la inversión pública a nivel nacional creció 13.7%, alcanzando una ejecución de 70% del presupuesto disponible.
Informe IPE – Diario Ahora (Huánuco)
La recuperación económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el tercer trimestre del presente año doce regiones no han logrado superar los niveles de producción que tenían en el mismo periodo del año 2019.
Informe IPE – Chaski (Apurímac)
En el 2020, más de 124 mil estudiantes apurimeños del nivel básico regular fueron afectados por la pérdida de aprendizaje ocasionada por las medidas de inmovilización.