El último Índice de Competitividad Regional - INCORE 2019, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), revela la existencia de una relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social en el país.
Así, siete de las ocho regiones más pobres del país son menos competitivas. Entre ellas, figuran Huancavelica, Cajamarca y Huánuco, como se verá en la infografía en la última parte de esta nota.
Pero, ¿qué mide la competitividad? En el caso del estudio del IPE, el índice cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad (Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones) cada uno de los cuales está compuesto por varios indicadores que dan como resultado un total de 40 indicadores.
El estudio sirve como herramienta para entender la dinámica regional y así centrar los esfuerzos en implementar las políticas públicas que aumenten la competitividad y a la larga, generen mayor prosperidad y desarrollo en las regiones.
Resultados
El tercio superior del Índice de Competitividad Regional 2019 está conformado únicamente por regiones de la costa: Lima, Arequipa y Tacna. Mientras que las regiones menos competitivas son Huancavelica, Cajamarca y Huánuco.
Pese a que Lima se mantiene como la región más competitiva del país, ocupando el primer puesto en tres de los seis pilares del INCORE (puesto 21 de los 40 indicadores), cayó una posición en el indicador de Salud, pasando al segundo lugar, ante la mayor prevalencia de anemia.
Por otro lado, la principal debilidad de esta región sigue siendo Instituciones ya que, pese a la mejora de dos posiciones tras el aumento de la ejecución de la inversión pública, aún se ubica en el puesto 22.
Arequipa continúa siendo la segunda región más competitiva del país. La región ocupa las tres primeras posiciones en cuatro de los seis pilares y se encuentra en el tercio superior en 30 de los 40 indicadores del INCORE. Arequipa avanzó tres posiciones en Instituciones donde es la segunda región con mayor presencia policial a nivel nacional. Asimismo, subió una posición en Salud y desplazó a Lima* como región más competitiva en este pilar debido al aumento significativo de la vacunación a menores de 36 meses.
En tanto Huancavelica desplazó a Cajamarca como la región menos competitiva del país. La región se ubica el último puesto en tres de los seis pilares y los últimos tres puestos en 18 de los 40 indicadores del INCORE. El retroceso de dos posiciones en el ranking general se debe, principalmente, al retroceso de dos posiciones en el pilar Entorno Económico debido a una caída significativa del gasto real por hogar.
No obstante, cabe resaltar que la región también retrocedió una posición en los pilares Infraestructura, Salud y Laboral. Cajamarca subió una posición y pasó a ser la segunda región menos competitiva del país. La región se ubica en los últimos cuatro puestos en tres de los seis pilares del INCORE y ocupa las últimas cinco posiciones en 19 de los 45 indicadores. En particular, la región subió dos posiciones en Entorno Económico tras un aumento del gasto real por hogar; y una posición en los pilares Salud, Laboral e Instituciones.
Por otro lado, Cajamarca retrocedió dos posiciones en Infraestructura y Educación. En este último, destaca la caída del rendimiento escolar en primaria y la reducción de la proporción de colegios con acceso a los tres servicios básicos.
Para ver la noticia original, haga clic aquí.