IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

Pasco es la sexta región con mayor pobreza en el 2022

Informe IPE – Diario Ahora

De acuerdo con los resultados publicados por el INEI, la pobreza en el Perú se incrementó de 25.8% en 2021 a 27.5% en 2022.

Esto se dio en un contexto de bajo crecimiento económico y alta inflación. En contraste, la pobreza en Pasco se redujo de 42.1% a 40.1% durante el mismo periodo. ¿Cómo se caracteriza la pobreza en la región?

Radiografía de la pobreza

Según el área de residencia, se observa que el 39.6% de los pasqueños que residen en zonas rurales se encuentran en situación de pobreza, lo que supone un aumento de 1.1 puntos porcentuales respecto al nivel alcanzado en el 2021 (38.5%). En cambio, la tasa de pobreza en zonas urbanas se redujo de 43.7% a 40.3%. Con ello, de los 7 mil pasqueños que dejaron de ser pobres en el 2022, casi la totalidad vivía en zonas urbanas.

Respecto a la pobreza extrema, esta aumentó de 7.1% en 2021 a 9.4% 2022 en la región, lo que la sitúa en los niveles del 2014 y muy por encima del nivel prepandemia (2.5%). La pobreza extrema constituye una situación de extrema vulnerabilidad, puesto que supone un gasto mensual del hogar menor al valor de una canasta básica de alimentos (S/226).

Características sociodemográficas

Para comprender las dimensiones de la pobreza en la región, se pueden desagregar estos resultados según ciertas variables sociodemográficas. Según nivel educativo, entre el 2007 y 2019, la pobreza se mantuvo concentrada principalmente en las personas con nivel educativo de primaria o menos, acumulando más del 70% de la población pobre de la región. Sin embargo, al 2022, esta participación se redujo ante el aumento de pobreza entre los niveles educativos más altos. En particular, aquellos con educación superior completa pasaron de representar el 4% de la población pobre en 2019 al 8% en 2022.

Según grupo de edad, el 10.6% de la población pobre en Pasco lo conformaban adultos mayores (65 años o más) en el 2022, una proporción mayor que en el promedio nacional (9.0%). Por su lado, los menores de 14 años concentraron el 34.5% de la población pobre en la región, más que en el promedio nacional (25.6%). Es decir, la población pobre en Pasco se compone de más jóvenes y adultos mayores que el promedio nacional. Esto sugiere que en la región existe una mayor desprotección de los grupos de edad más vulnerables que en otras regiones.

La pandemia ha implicado un retroceso de diez años en la reducción de la pobreza en la región Pasco. Para revertir esta tendencia, las autoridades subnacionales y el gobierno central deberán tomar las medidas necesarias para mejorar la provisión de servicios públicos y aumentar las oportunidades laborales de la población a través de un mayor crecimiento económico.

1 comentario

  • Enlace al Comentario SodeBlola Martes, 12 Noviembre 2024 00:03 publicado por SodeBlola

    This is the third time Kate has led a Ranger blood pressure is lower good squad verapamil 40 mg out since arriving in Farburg two months ago priligy and cialis together The expansion of oral therapies is remarkable, with 11 new approvals in 2020 and 14 in 2021 U

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas

free da pa checker
newsspencer.com
iqos terea
iqos sipariş
iqos terea ankara
iqos terea istanbul
onwin
onwin giriş
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
pusulabet
grandpashabet 2198
misbahis güncel giriş
misbahis
misbahis
maltcasino
mavibet
mavibet giriş
betredi
betredi
casibom
pusulabet