En Cajamarca, las instituciones públicas ahora deben atender a un mayor número de estudiantes que antes de la pandemia. No obstante, aún persisten brechas en el acceso a infraestructura, que no permiten garantizar un entorno óptimo de enseñanza, y que podrían agravarse por las lluvias intensas.
Matrícula de alumnos se reduce
Entre los años 2019 y 2022, la matrícula de alumnos en instituciones públicas en Cajamarca aumentó en 4%, un incremento de 11 mil estudiantes. Este aumento rompió la tendencia decreciente de la matrícula en colegios públicos de años previos y se puede atribuir a una migración desde colegios privados, producto de los menores ingresos de las familias y los formatos de educación remota. En ese sentido, se requiere contar con la infraestructura adecuada para atender a un mayor número de estudiantes.
Brechas de infraestructura
Al cierre del 2022, solo el 25% de colegios públicos en Cajamarca contaba con acceso a agua potable, menos que el promedio nacional (34%). Por otro lado, en la región, el 84% de colegios públicos contaba con acceso a electricidad, por encima de la cifra nacional (77%). Sin embargo, solo el 26% tenía acceso a internet en Cajamarca, mientras que para el promedio de instituciones públicas a nivel nacional el porcentaje ascendía a 34%. Estas cifras muestran una brecha importante en el acceso al servicio básico de agua y a internet.
En agregado, solo el 17% de colegios públicos en Cajamarca contaba con acceso a los tres servicios básicos de agua, electricidad y saneamiento en 2022. Este porcentaje es inferior al promedio nacional de 29%. Al respecto, un estudio realizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) demuestra que una adecuada infraestructura educativa es importante porque aumenta el rendimiento en comprensión lectora en 17%, al mejorar la actitud de los estudiantes para el aprendizaje y facilitar la enseñanza en el aula.
Inversión para reducir brechas
Las brechas en acceso a servicios y calidad de infraestructura solo podrán cerrarse con una ejecución eficiente de la inversión pública en educación. En el 2022, Cajamarca recibió S/555 millones para ejecutar en proyectos de inversión para educación. Sin embargo, la tasa de ejecución solo ascendió a 64%, lo que significa que se dejaron de invertir casi S/200 millones en educación durante el 2022.
Las intensas lluvias habrían empeorado la situación de la infraestructura educativa de la región. Según la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, al menos ocho colegios de la región necesitaban reubicación urgente debido al impacto de las lluvias. Las autoridades subnacionales tienen entre sus tareas principales mejorar las capacidades técnicas de los funcionarios de las unidades ejecutoras para revertir los daños causados a la infraestructura escolar y cerrar las brechas de largo plazo.