En 2022, el empleo en este sector cayó 18.5% respecto al 2019, lo cual significó que más de 5 mil huanuqueños perdieron sus puestos de trabajo. Si bien el turismo en Huánuco se viene recuperando, los arribos a hospedajes, el empleo turístico y las visitas a las principales atracciones turísticas aún no alcanzan sus niveles prepandemia.
Situación del sector hotelero
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2019, Huánuco recibió 825 mil visitantes nacionales y extranjeros en sus establecimientos de hospedaje. Esta cifra se redujo 47% en 2020 a raíz de la pandemia, cuando solo arribaron 436 mil visitantes. Para el 2021, el número de arribos aumentó a 710 mil en los hospedajes de la región y al cierre del 2022, ascendió a 782 mil personas, cifra inferior al nivel prepandemia.
Por otra parte, la oferta hotelera en la región se ha recuperado sustancialmente en los últimos dos años. En el 2021, se registraron 549 hospedajes, mientras que en el 2022 dicho número ascendió a 575, cifra similar al 2019. Ello supone una importante recuperación de la oferta de hoteles en Huánuco, puesto que alcanzó un nivel máximo de hospedajes desde que se tiene registro. Estos indicadores, muestran que el sector hotelero aún tiene desafíos, especialmente con la recuperación de la demanda, por lo que se requiere promover la actividad turística de la región.
Atractivos turísticos
Uno de los lugares turísticos más visitados en la región Huánuco durante el 2022 fue el Parque Nacional de Tingo María, con un total de 141,920 visitas. Esto representa una recuperación significativa respecto al 2020, año en el que se registró apenas 34,720 visitas porque el complejo turístico reinició suspendió sus actividades por seis meses. Además, el volumen de visitas del 2022 superó en 25% el nivel alcanzado en el 2019. Por su parte, el Complejo Arqueológico Kotosh recibió 31,638 visitas hasta agosto del 2022, el doble de lo registrado en 2021, pero aún 35% menos que lo alcanzado en el 2019.
Aporte del turismo a la economía
En Huánuco, las actividades vinculadas al turismo (alojamiento, restaurantes, transporte y comercio) representan alrededor de 19% de la producción total de la región. Este aporte ha venido decreciendo ligeramente en los últimos diez años, por lo que se requiere seguir con los esfuerzos para fomentar la actividad turística.
Con el fin de reactivar el turismo en la región, se encuentra vigente el Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Huánuco, el cual reúne los esfuerzos del Mincetur, los gobiernos subnacionales y las entidades privadas. Dicho plan mantiene un enfoque multisectorial y tiene como objetivo ser un instrumento de gestión que dirija el desarrollo sostenible de la actividad turística huanuqueña. Asimismo, es necesario resolver los conflictos sociales que vienen aconteciendo en el país para poder garantizar la recuperación de este sector.