Sin embargo, al igual que en el resto de las regiones del Perú, la crisis de la Covid-19 generó impactos negativos sobre la actividad en la región debido a las restricciones de aislamiento social.
La mayoría de hoteles, restaurantes, agencias de viaje y guías turísticos han sufrido una disminución de sus ingresos. En 2020, el empleo de este sector cayó 58%, lo cual significó que 8 mil apurimeños perdieron sus puestos de trabajo; y al 2021, seguía sin recuperarse. Finalmente, el año pasado, el empleo turístico logró superar el nivel prepandemia del 2019 en 4%, con más de 14 mil trabajadores en este sector.
Situación del sector hotelero
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2019, Apurímac recibió 733 mil visitantes nacionales y extranjeros en sus establecimientos de hospedaje. Sin embargo, entre el 2020 y 2022, el número de arribos se ha mantenido por debajo de los 300 mil visitantes.
Al 2022, si bien el número de arribos fue inferior al nivel del 2019 en todas las regiones del Perú, las regiones del sur fueron las que menos se recuperaron. En Apurímac, el número de arribos entre enero y octubre del año pasado ascendió a 273 mil. Si comparamos dicha cifra con los niveles prepandemia, el número de turistas aún sigue siendo inferior en 54%.
La oferta hotelera en la región tampoco se ha recuperado. A octubre del 2022, se registran 494 hospedajes, 44 menos que en el 2019. Con ello, tanto la oferta hotelera como el número de arribos a hospedajes aún no logran recuperarse desde la pandemia, y el conflicto social que se vive en el país solo empeorará el desempeño de este sector.
Atractivos turísticos
Los lugares turísticos más visitados en la región Apurímac durante el 2022 fueron el Conjunto Arqueológico de Saywite con un total de 7,198 visitas. Esto representa una recuperación significativa respecto al 2021, año en el que se registró apenas 2,067 visitas porque el complejo turístico reinició sus actividades recién a partir de julio. Además, el volumen de visitas del 2022 superó en 44% el nivel alcanzado en 2019. Por su parte, el Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac recibió 5,999 visitas durante el 2022, el doble de lo registrado en 2021 y 3% más que lo alcanzado en el 2019.
Aporte del turismo a la economía
En Apurímac, las actividades vinculadas al turismo (alojamiento, restaurantes, transporte y comercio) representan alrededor de 5% de la producción total de la región. El valor agregado de este sector ha venido creciendo ligeramente en los últimos diez años, a excepción del 2020. Por ello, se requiere seguir con los esfuerzos para fomentar la actividad turística y la promoción del turismo en la región. Además, urge resolver la conflictividad social en el país para garantizar la continuidad de la recuperación del sector.