A inicios del 2023, el ministro de Comercio Exterior y Turismo aseguró que la conflictividad social del país es otro factor importante que golpea al turismo: entre diciembre del 2022 y enero del 2023, la actividad turística registró pérdidas por S/ 1,052 millones. Para Áncash -donde el turismo concentra el 7% de la fuerza laboral regional- las pérdidas son de S/ 107 mil al día. Analicemos la situación de turismo en la región Áncash.
Evolución del turismo
Según el Mincetur, durante los últimos 12 años, Áncash ocupó el décimo lugar entre los destinos turísticos más visitados en el país, y tiene como principal atractivo turístico al Parque Nacional de Huascarán. Así, entre enero y octubre del 2022, el número de llegadas a hospedajes en la región ascendió a 1 millón de turistas nacionales e internacionales. De estos arribos, el 94% corresponde a turistas del interior del país, mientras que el 6% son extranjeros.
Además, la entrada y salida de viajes por turismo interno en Áncash ascendió a 1.1 millones, lo que representa a un aumento de 60% con respecto al 2021. Sin embargo, esta cifra aún es 46% inferior al flujo que se registraba en el 2019, el cual llegaba a los 2 millones de viajes en la región. Respecto al empleo turístico, previo a la pandemia el sector empleaba de manera directa e indirecta a 43,790 ancashinos, cifra que descendió a 37,119 en el 2022, una caída de 15%.
Los lugares turísticos más visitados en la región Áncash durante el 2022 fueron el Parque Nacional de Huascarán y Chavín de Huantar. También destacaron el museo regional de Casma “Max Uhle”, el museo regional de Áncash y el monumento arqueológico de Willkawain. Si bien aumentó el número de visitantes al Parque Nacional de Huascarán en 30% y a Chavín de Huántar en 55% en comparación con el 2021, todavía se encuentra por debajo de las cifras prepandemia (-40% y -32% respectivamente).
Reactivación del turismo
En el 2022, Áncash asignó S/ 22.9 millones para la reactivación y promoción del turismo, 3.5% del total de presupuesto público de la región. Sin embargo, solo se ejecutó 38.5% de este monto. Es decir, se dejaron de invertir S/ 14.1 millones en la actividad. En ese sentido, es importante que se fortalezca la gobernanza y gestión turística de los destinos de la región, así como mejorar las condiciones del territorio e impulsar la oferta de productos y experiencias turísticas para hacer frente al contexto de inestabilidad que se vive en el país.
Un buen ejemplo de ello es que, en enero del 2023, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con la presencia de representantes de organizaciones vinculadas al turismo de la región Áncash, lanzó la campaña “Toca la Nieve”, a fin de promover la visita de turistas a la quebrada de Pachacoto, específicamente a las zonas previas al glaciar Pastoruri.