Si bien el empleo formal ha experimentado una recuperación progresiva, esta no ha sido igual en todos los departamentos. Por ende, es importante analizar la evolución del empleo formal en la región Pasco.
Evolución del empleo formal
Según la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo, a julio del 2022, había 20,063 trabajadores asalariados formales del sector privado en Pasco. Ello supone un incremento de 18.8% respecto a julio del 2021, la mayor tasa de crecimiento interanual entre todas las regiones del país. Además, la cantidad de empleados formales en 2022 es 41.6% mayor a la de julio del 2019, con lo que el empleo en la región ha superado ampliamente a sus niveles prepandémicos.
La recuperación del empleo formal en Pasco es notablemente mayor que la recuperación a nivel nacional. El total de asalariados formales en el Perú a julio del 2022 es de 3’689,771, cantidad 6.0% superior a la de julio del 2021 y 2.5% mayor que la del 2019.
Sectores y tamaño de empresa
El crecimiento del empleo formal de la región entre julio del 2021 y julio del 2022 estuvo liderado por el sector servicios, con 1,424 puestos creados durante este periodo, en línea con el levantamiento de las restricciones sanitarias. Los sectores construcción y minería registraron otra proporción importante, con 939 y 535 nuevos empleos formales, respectivamente.
Por otro lado, la desagregación por tamaño de empresa es también de gran interés. A julio del 2022, se observa que el mercado laboral en Pasco está dominado por empresas de gran tamaño, puesto que hubo 13,468 empleados formales en empresas de 100 empleados o más. Esto representa alrededor de dos tercios de los puestos de empleo formal en la región e indica un incremento de 24.3% respecto a los empleos registrados en el 2021.
Mejora en los salarios
Al comparar la distribución de empleos formales por salarios entre julio de 2021 y julio de 2022, se observa que la cantidad de trabajadores en el rango de ingresos de S/1,001 a S/2,000 se ha incrementado considerablemente (+38.4%). Asimismo, la cantidad de trabajadores en los rangos salariales de S/2,001 a S/3,000 y de S/3,001 a más aumentó en 35.6% y 38.7%, respectivamente. En contraste, la cantidad de trabajadores con un salario en el rango de S/501 a S/1,000 disminuyó en 76.4% y la cantidad con rango de S/500 a menos disminuyó en 24.5%. Este cambio en la distribución indicaría una mejora en los salarios para los empleados formales del sector privado de la región, respecto del año pasado.