Sin embargo, en el Perú existen barreras técnicas y políticas que no permiten que los recursos públicos se inviertan eficientemente. Áncash no es la excepción, por lo que resulta relevante analizar el estado de la inversión pública en la región.
Retroceso en la ejecución
Entre enero y octubre de 2022, Áncash ejecutó el 42.7% de su presupuesto para inversión púbica, lo que equivale a un monto de S/2,701 millones. Este porcentaje está por debajo del promedio nacional (51.4%) y posiciona a Áncash como la cuarta región con menor ejecución de su presupuesto de inversión pública en lo que va del año, solo por encima de Pasco (42.7%), Huánuco (42.9%) e Ica (43.1%).
Entre enero y octubre de 2021, Áncash había ejecutado el 44.3% de su presupuesto de eso año, lo que suponía un monto de S/2,005 millones en inversión pública. Ello significa que el porcentaje de ejecución de inversión pública se ha reducido 1.6 puntos porcentuales en los primeros diez meses del 2022, respecto al mismo periodo del 2021.
Componentes de la inversión
Según nivel de gobierno, se observa que el Gobierno Nacional ha sido el que ha ejecutado un mayor porcentaje de su presupuesto de inversión pública en la región, con un avance de 71.0% a octubre de 2022. Le siguen los gobiernos locales, con solo 33.0% de avance, y el Gobierno Regional de Áncash, con un avance de 30.3% hasta octubre de este año.
Cabe resaltar que los gobiernos locales tienen el mayor presupuesto en la región, el cual asciende a S/3,711.8 millones (58.7% del total). Luego, se encuentra el Gobierno Nacional, con un presupuesto de S/1,681.6 millones (26.6%). Finalmente, el Gobierno Regional de Áncash cuenta con el menor presupuesto de los tres, el cual asciende a S/934.8 millones (14.8%).
Por otro lado, resulta relevante analizar en qué se gastan los recursos destinados a la inversión pública en la región. En Áncash, las cinco funciones más importantes, en términos de presupuesto para inversión, son transporte (S/1,368 millones), educación (S/1,176 millones), agropecuaria (S/909 millones), salud (S/719 millones) y saneamiento (S/615 millones). A pesar de la priorización de estas funciones, salud es la única que ha ejecutado más de la mitad de su presupuesto, con un avance de 72.2% hasta la fecha. En contraste, la función transporte ha ejecutado apenas un tercio de su presupuesto.
Entre los proyectos con mayor presupuesto en la región destacan el mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la ciudad de Nuevo Chimbote (S/14.035 millones), y la reconstrucción y mejoramiento vial de la Av. José Pardo- tramo Av. José Gálvez y Jr. Unión- en Chimbote (S/11.534 millones). En lo que va del año, estos proyectos tienen una ejecución de su presupuesto anual de 54.5% y 55.1%, respectivamente.