IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

Huánuco: Carretera Oyón con una inversión por S/ 1,361 millones se ha ejecutado al 60.1%

En 2019, el gobierno elaboró el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) con la finalidad de priorizar proyectos de infraestructura que eleven la productividad y competitividad de las regiones del Perú.

Este comprende 52 proyectos con una inversión total de S/117 mil millones. Sin embargo, a octubre del 2022, el PNIC ha tenido un avance acumulado de solo 22.5% (S/26,335 millones).

En octubre de este año, se publicó un nuevo Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, el cual incluye nuevos criterios de priorización como la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos. Asimismo, se priorizaron nuevos proyectos relacionados a los sectores sociales salud y educación. En ese contexto, resulta relevante revisar el avance de estos proyectos de infraestructura en la región La Libertad.

Avance de proyectos y brechas

Uno de los proyectos priorizados en el PNIC es el mejoramiento de la Carretera Oyón (Lima) – Ambo (Huánuco), el cual permitirá un adecuado nivel de transitabilidad y mejorará 150 kilómetros de dicha carretera. Así, aumentará el flujo vehicular en más del 20% al interconectar Lima con el centro del país. Este proyecto cuenta con un presupuesto de S/1,361 millones que, a julio del 2022, ha sido ejecutado al 60.1%. Según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2022, Huánuco ocupa el puesto 10 de 25 regiones en el porcentaje de red vial asfaltada, con 40.8% de cobertura, por lo que este proyecto impulsaría el desempeño de la región en el pilar Infraestructura.

Otro de los proyectos priorizados en el PNIC es la creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la region Huánuco, el cual permitirá proveer conexión a internet a establecimientos públicos entre instituciones educativas, centros de salud y dependencias policiales. Este proyecto cuenta con un presupuesto de S/247 millones que, a octubre del 2022, ha sido ejecutado al 50.1%. Según el INCORE 2022, Huánuco es la tercera región con menor acceso a internet fijo, y en el porcentaje de colegios con acceso a internet ocupa la posición 19, por lo que este proyecto tendría efectos positivos en el desempeño de los pilares Infraestructura y Educación.

Nuevo enfoque sostenible

Entre los nuevos proyectos del sector educación que se añadieron en el PNISC 2022-2025, destaca la inclusión del proyecto de recuperación del servicio educativo de la Institución Educativa Unitaria 32432 del caserío de Morca, en la provincia de Humalíes en Huánuco. Este proyecto dispone de un prespuesto de S/1,402 millones, de los cuales se ha ejecutado solo 2.7% hasta el momento. Cabe resaltar que, según el INCORE 2022, Huánuco ocupa el puesto 19 a nivel nacional en el porcentaje de colegios con acceso a servicios básicos, por lo que este proyecto ayudará a la región a progresar en el pilar Educación.

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas

free da pa checker
newsspencer.com
iqos terea
iqos sipariş
iqos terea ankara
iqos terea istanbul
onwin
onwin giriş
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
pusulabet
grandpashabet 2198
misbahis güncel giriş
misbahis
misbahis
maltcasino
mavibet
mavibet giriş
betredi
betredi
casibom
pusulabet