IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

Huánuco: 36% de la población se encontró en condición de pobreza en 2021

Informe IPE – Diario Ahora (Huánuco)

De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la pobreza en el Perú se redujo de 30.1% en 2020 a 25.9% en 2021,

como consecuencia de la normalización de las actividades económicas. Por su parte, la pobreza en Huánuco se contrajo de 42.6% a 35.5% en el mismo periodo. Pese a esta reducción, en ambos casos, las tasas de pobreza se mantienen por encima de los niveles prepandemia.

Evolución de la pobreza

Desde que se tiene registro, la pobreza en Huánuco disminuyó de manera significativa, pasando de 84.9% en 2004 a 29.4% en 2019. No obstante, frente a la contracción de 10.9% en la actividad económica huanuqueña en 2020, el nivel de pobreza en la región se incrementó en más de 13 puntos porcentuales y alcanzó una tasa de pobreza (42.6%) no observada desde hace 8 años atrás.

Con la recuperación de la economía, la pobreza en Huánuco logró reducirse a 35.5%, pero se mantiene más de 6 puntos por encima del nivel prepandemia. Esto implica que, de los 120 mil huanuqueños que cayeron en situación de pobreza durante el 2020, apenas el 47% (56 mil) ha logrado salir de ella. Con ello, Huánuco se ubica como la sexta región con mayor nivel de pobreza a nivel nacional.

En la región, este indicador se ha reducido en mayor magnitud en el ámbito rural (de 91.5% en 2004 a 40.9% en 2021) que en el ámbito urbano (de 71.8% a 27.8%). Respecto al año prepandemia, la pobreza urbana de 2021 se mantiene en más de 10 puntos por encima. Por su parte, la pobreza rural solo supera a la del 2019 en 3.5 puntos, pero se mantiene muy por encima de los niveles de las zonas urbanas.

Características de la pobreza

Se observa que la pobreza guarda una relación inversa con la educación: a mayores niveles de educación existe una menor incidencia de la pobreza. Durante el 2021, el 36.4% de la población huanuqueña sin educación básica completa se encontraba en condición de pobreza, mientras que en el grupo de personas que cuenta con educación básica completa este porcentaje se reduce a 25.5%. Por su parte, apenas 2.8% de las personas con educación superior se encuentra en situación de la pobreza.

Asimismo, existen notables diferencias en los niveles de pobreza según situación de formalidad laboral. En Huánuco, mientras la tasa de pobreza entre la población que posee un empleo informal alcanzó el 34.1% durante el 2021, en los trabajadores formales esta tasa fue de apenas el 3.1%.

Perspectivas 2022

Según el Reporte de Inflación publicado en marzo por el Banco Central de Reserva (BCRP), se espera que la economía nacional crezca 3.4% durante el 2022, con lo que la pobreza continuaría reduciéndose en cierta medida. No obstante, para asegurar un crecimiento sostenido es necesario contar con un ambiente donde se promuevan programas de atención correctamente focalizada, se garantice el acceso a educación de calidad y se favorezca la creación de empleos formales.

2 comentarios

  • Enlace al Comentario praislins Viernes, 28 Julio 2023 09:55 publicado por praislins

    Our Best fast result weight loss Keto bread RecipesIf you caloric intake for weight loss re looking for something to fast result weight loss smother Shark Tank Keto Diet Pills Episode weight loss is a symptom of your keto bread recipes with, take a look at our Flavored Compound Butter Recipes levitra bayer prix One of these cells is called a mast cell

  • Enlace al Comentario adunciank Martes, 06 Septiembre 2022 04:08 publicado por adunciank

    cialis on sale in usa Acquisto del Viagra nella nostra farmacia online ГЁ completamente sicuro, da ogni parte d Italia

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas