Esta reducción se debió principalmente al crecimiento económico. No obstante, los programas sociales también incidieron en la reducción de la pobreza regional.
Evolución de la cobertura
Los programas Pensión 65 y Juntos consisten en entregas directas de dinero en efectivo. En el primero, la población mayor de 65 años en situación de pobreza recibe una transferencia monetaria de S/250 cada dos meses. Entre 2012 y 2021, el número de beneficiarios de este programa en Cajamarca pasó de 21,603 a 63,287 al cierre de cada año, significando un incremento del 193%. Con ello, a diciembre de 2021, solo el 66.9% de adultos de 65 años a más reciben esta pensión en Cajamarca.
Respecto al programa Juntos, se transfieren S/200 a los hogares en situación de pobreza cada dos meses y está condicionada a la asistencia de los niños al colegio y de la madre gestante a sus controles prenatales. En comparación al 2012, año desde donde se cuenta con registro disponible, los hogares abonados se han reducido de 115,481 a 111,946 en 2021. Con ello, al 2021, los hogares abonados del programa Juntos solo representaron el 30% del total de hogares pobres y pobres extremos de la región, según el Ministerio de Desarrollo en inclusión Social.
Por el lado de Qali Warma, este programa brinda alimentación a niños pertenecientes a instituciones educativas estatales de nivel primaria y secundaria, acompañado de un servicio educativo para promover mejores hábitos alimenticios. En Cajamarca, la cobertura del programa se ha expandido en 20.6% desde su primera intervención en 2013. Así, Qali Warma atendió a 270,945 al cierre de diciembre de 2021.
Finalmente, en 2021 la cobertura de los programas sociales mencionados se ha expandido a los 127 distritos con los que cuenta la región.
Perspectiva
El objetivo de las intervenciones sociales es mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable a través de la reducción de barreras de acceso a servicios de salud y educación. En el Perú, diversos estudios encuentran efectos positivos de estos programas en el uso de la atención médica, salud infantil y asistencia escolar. No obstante, aún hay oportunidades de mejora en el diseño de los programas sociales que permitan potenciar su impacto y ampliar su cobertura, así como usar los recursos destinados de la manera más eficiente.