IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

En 2021, la economía de Pasco se contrajo en 4.2% respecto a 2019

Informe IPE – Diario Ahora 

Durante el 2021, solo once regiones superaron el nivel de actividad económica que registraron en el 2019.

A nivel nacional, Pasco fue la sexta región que registró la mayor caída de su producción respecto a 2019.

Desempeño sectorial

Durante el 2021, la economía de Pasco se contrajo en 4.2% respecto al 2019, ubicándose por debajo del promedio nacional (0.9%). Según el INEI, los sectores que más influyen en la economía de la región son minería (representa el 53.4% del PBI regional), la actividad agropecuaria (9.7%), construcción (5.5%) y comercio (5.0%).

De los sectores mencionados, el agropecuario es el único que registró avances (24.8%) respecto al 2019. Este resultado se explica principalmente por la mayor cosecha de productos orientados al mercado interno como la papa, plátano, yuca y granadilla. No obstante, la cosecha de productos pecuarios se mantuvo constante respecto al año prepandemia. Otros sectores que registraron un crecimiento en comparación al 2019 fueron telecomunicaciones (17.9%) y administración pública (9.3%).

Por el lado de las actividades que se contrajeron respecto al año prepandemia, comercio es el que tuvo la menor caída (-2.2%). Este resultado se relacionaría en cierta medida al restablecimiento de la movilidad social y menores restricciones sanitarias.

El sector transporte registró una caída del 5.7% en contraparte al año de comparación, a pesar de superar el nivel de movilidad de 2021, el PBI del sector no es mayor al observado en 2019. El sector electricidad, gas y agua se contrajo en 5.8%, resultado ligado a la menor producción de agua potable de la empresa EMAPA Pasco, según un reporte del INEI. Respecto a la actividad minera, anotó un retroceso de 9.5% en comparación al 2019. Este resultado se explicaría por la menor extracción de metales como el cobre, oro, zinc, plata y plomo.

Finalmente, el sector construcción fue la actividad que registró la mayor caída (-15.9%) en la región Pasco durante 2021 debido a la menor inversión pública ejecutada por parte del Gobierno Nacional, Regional y Locales. Los inferiores montos de inversión afectaron el avance de obras de carreteras, hospitales, entre otros.

¿Qué se espera para el 2022?

De acuerdo con estimaciones del Banco Central de Reserva (BCRP), la economía peruana crecería 3.4% en 2022. El crecimiento sería impulsado por el avance de la inmunización en la población junto al levantamiento de las restricciones sanitarias que persisten a la fecha.

No obstante, el principal riesgo para el crecimiento de este año sería la incertidumbre local, la cual desincentivaría la llegada de inversión privada, frenando la actividad en algunos sectores, como la minería o la construcción. En consecuencia, se desaceleraría la creación de empleos formales y, por tanto, la recuperación de los ingresos de las familias.

1 comentario

  • Enlace al Comentario KsGOzecw Domingo, 09 Julio 2023 01:29 publicado por KsGOzecw

    Monitoring of food consumption confirmed that during the first 3d of chow exposure, mice consumed significantly less TAM chow than vehicle chow 2 buy cialis online without prescription Precautions More athletic styles of yoga, such as power yoga, work the upper body

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas

free da pa checker
newsspencer.com
iqos terea
iqos sipariş
iqos terea ankara
iqos terea istanbul
sahabet
sahabet giriş
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
pusulabet
grandpashabet 2198
misbahis güncel giriş
misbahis
misbahis
maltcasino
mavibet
mavibet giriş
betredi
betredi
casibom
pusulabet