IPE
 
 
×

Advertencia

Property-ID invalid. Google Analytics is not implemented properly on the page. Please go to plugin settings and enter a valid Google Anyltics Proprety-ID.

En 2021, economía de Áncash creció 7.4% respecto al 2019

Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)

La actividad económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el 2021, solo once regiones lograron superar el nivel de producción que registraron en el 2019.

Entre ellas, Áncash fue la segunda región con mayor crecimiento a nivel nacional.

Desempeño sectorial

Durante el 2021, la economía de Áncash creció 7.4% respecto al 2019, superando al promedio nacional (0.9%). Según el INEI, los sectores que más influyen en la economía de la región son minería (representa el 45.5% del PBI regional), manufactura (9.1%), construcción y comercio (ambos con 5.3%).

La actividad minera se expandió en 4.1% respecto al 2019. Este resultado se explica por la mayor extracción de cobre, zinc, plata y oro. No obstante, se registró una menor producción de molibdeno y plomo. La actividad minera en Áncash también es relevante a nivel nacional. Durante el 2021, la región ocupó el primer lugar en la producción de cobre (20.2% de la producción nacional), zinc (37.8%) y plata (19.7%), mientras que en la producción de plomo (8.9% de la producción nacional) y molibdeno (6.5%) se ubicó en el quinto lugar.

Por su parte, el sector manufacturero ancashino creció en 19.6% respecto al 2019. Dicho avance se relacionaría al crecimiento de la manufactura no primaria, cuya expansión se atribuye principalmente a la mayor producción de productos siderúrgicos. Por el lado de la manufactura primaria, se registró un aumento en la producción de harina, aceite de pescado, conservas y productos congelados de pescado.

Respecto al sector construcción, se registró una expansión de 44.5% debido a la mayor inversión del Gobierno Nacional, Regional y Locales en obras de infraestructura. En tanto, el comercio creció en 0.3%, resultado que se relacionaría al restablecimiento de la movilización de los pobladores y la normalización de la actividad económica.

Otros sectores que se expandieron en Áncash durante el 2021 fueron la pesca (20.6%), telecomunicaciones (17.4%), agropecuario (14.0%), administración pública (10.5%) y electricidad (5.0%).

Finalmente, el único sector que registró una contracción en comparación al 2019 fue el transporte (-15.7%). A pesar de que esta actividad se expandió respecto a los niveles del 2020, su crecimiento no fue suficiente para superar la cifra del año prepandemia.

¿Qué se espera para el 2022?

De acuerdo con estimaciones del Banco Central de Reserva (BCRP), la economía peruana crecería 3.4% en 2022. El crecimiento sería impulsado por el avance la inmunización en la población junto al levantamiento de las restricciones sanitarias que persisten a la fecha.

No obstante, el principal riesgo para el crecimiento de este año sería la incertidumbre local, la cual desincentivaría la llegada de inversión privada, frenando la actividad en algunos sectores, como la minería o la construcción. En consecuencia, se desaceleraría la creación de empleos formales y, por tanto, la recuperación de los ingresos de las familias.

1 comentario

  • Enlace al Comentario wsQays Sábado, 22 Julio 2023 02:09 publicado por wsQays

    probenecid paroxetine hydrochloride hemihydrate usp monograph Those strikes are going to be narrow, limited and with a specific purpose, the president said generic cialis online pharmacy Mitral Valve Prolapse

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Noticias destacadas