No obstante, en el segundo trimestre cayó nuevamente en 0.4%. En Pasco, la actividad económica cayó tanto en el primer trimestre (-0.5%) como en el segundo trimestre del año (-4.9%), respecto a los mismos periodos del 2019. Ello evidencia que aún no se han recuperado los niveles prepandemia, tanto a nivel nacional como en la región.
Crecimiento por sectores
Pasco es una región principalmente minera, ya que el sector minería e hidrocarburos representa más del 50% de su actividad económica. Dicho sector cayó en 2.7% durante el primer trimestre del año, lo que explicaría el menor desempeño de la región respecto al promedio nacional. Más aún, en comparación al primer semestre del 2019, los niveles de producción de zinc, plomo y plata han disminuido en más de 60%. Por su parte, la producción de cobre -que representa el 24% de la producción minera regional- es la única que ha recuperado sus niveles pre pandemia.
El sector agropecuario, al presentar menores restricciones para operar que otros sectores, mostró un desempeño favorable en el primer (2.9%) y segundo (6.6%) trimestre del año respecto al 2020. Ello se atribuye principalmente al crecimiento de la producción orientada al mercado interno (10.4%) en el primer semestre del año, el cual se vio parcialmente contrarrestado por la menor producción orientada al mercado externo y la agroindustria (-4.7%).
Asimismo, el sector telecomunicaciones mostró un crecimiento positivo tanto en el primer (12.7%) como en el segundo (11.8%) trimestre del año. La continuidad en su crecimiento se explica al ser de fundamental importancia para las actividades remotas. En particular, este sector fue uno de los pocos y el que más creció en 2020, al expandirse en 7.6% respecto al 2019.
Según el INEI, el sector que registró el mayor crecimiento de la región en el primer trimestre del año fue construcción (39.8%). Si bien este resultado podría explicarse por la reanudación de actividades, es importante considerar que este sector fue el más afectado en la región en 2020. En ese sentido, este resultado se puede atribuir en mayor parte a su contracción en el primer trimestre del año pasado (-21.8%).
Perspectivas de crecimiento
Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva, el rápido avance del proceso de vacunación genera expectativas positivas para la actividad económica nacional y mundial. En ese sentido, se esperaría que la economía regional pueda acelerar su recuperación a medida que el porcentaje de la población inmunizada aumente, puesto que ello permite menores restricciones para todos los sectores económicos.
En el caso de la región Pasco, alrededor de la mitad de la población mayor a 11 años ya se encuentra completamente vacunada a la fecha, mientras que un 12% cuenta con una sola dosis. Con ello, la región se ubica como una de las de mayor avance en vacunación, por encima del 40% de la población nacional que cuenta con las dos dosis a la fecha.