Las brechas laborales entre hombres y mujeres persisten en el Perú, a pesar de los avances alcanzados en materia de derechos, educación y salud.
A pesar de los avances significativos respecto a la igualdad en el acceso a derechos como la salud y educación, las brechas laborales entre hombres y mujeres aún persisten en el Perú.
Según la Encuesta Nacional de Hogares, durante el 2020, Pasco fue la única región cuyo nivel de empleo aumentó pese a la pandemia.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, en el 2021, el empleo en Áncash logró crecer ligeramente (0.3%) respecto a sus niveles del 2019.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, en el 2021, el empleo en Cajamarca logró crecer en 5% respecto a sus niveles del 2019.
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
La pandemia de la COVID-19 afectó severamente la actividad económica y el mercado laboral en el Perú, y Cajamarca no fue la excepción.
Informe IPE – Diario Ahora (Huánuco)
En su mensaje a la nación del 28 de julio, el presidente Pedro Castillo propuso que los “ninis”, término con el que se conoce a los jóvenes que no estudian ni trabajan, deberán acudir al servicio militar.
18 de julio de 2021
Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)
Incluso antes de la pandemia, el mercado laboral peruano se caracterizaba por sus altos niveles de informalidad, baja productividad y dificultades para generar empleo de calidad.
20 de julio de 2021
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
El año pasado más de 2.2 millones de peruanos se quedaron sin empleo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
16 de agosto de 2021
Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)
Durante su discurso presidencial, Pedro Castillo mencionó que aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan, denominados “ninis”, deberán acudir al servicio militar.